Todo sobre Neurofeedback

¿PARA QUE SIRVE?
-
Reparación de somatizaciones producidas por estrés, como dolores y tensión muscular, dolor de cabeza, cefaleas tensionales, migrañas, malestar estomacal, fatiga crónica o agotamiento, mareos y alteraciones del sueño, como insomnio o pesadillas.
-
Mayor concentración, atención y memoria.
-
Reducción del estrés y la ansiedad.
-
Estabilidad emocional y regulación de las emociones.
-
Mejora del rendimiento cognitivo y la concentración.
-
Incremento de la relajación y el bienestar general.
-
Mejoramiento del sueño y la calidad del descanso.
-
Mejora significativa del TDAH y TDHA.
-
Trastornos del estado de ánimo, como la depresión.
-
Desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol.
-
Mayor plasticidad cerebral, es decir, mejor capacidad de aprendizaje.
-
Los resultados en caso de tomar medicacion pueden dejar o bajar la dosis de ansioliticos, antidepresivos, benzodiacepinas,calmantes musculares etc.Todo bajo supervision del profesional que le mando estas medicaciones .
Con análisis y diagnostico gratuito en la que se realiza una valoración y se puede experimentar el efecto de esta técnica en la primera sesión."
INFORMACION RELEVANTE
Avalado cientificamente y creado en 1958,reconocido por la Asociación Americana de Psicología de los Estados, American Psychological Association (APA) .
Tiene millones de pacientes cada año en EEUU, Alemania, francia, Reino unido , Japon, Argentina y otros muchos mas en los que se esta ampliando ahora mismo .
Compatible con cualquier otro tratamiento.
¿CÓMO FUNCIONA?
El paciente se sienta en un sillón y uno de nuestros especialistas le colocará unos electrodos -los cuales no son invasivos, ni emiten electricidad- mientras el paciente visualiza una película ó video. Ya que el objetivos del entrenamiento cerebral es obtener su máxima funcionalidad, esto se logra a través del "feedback" que consiste en atenuaciones de las imágenes y sonidos del video, que van apareciendo o desapareciendo en la medida en que el cerebro va consiguiendo los objetivos.
Todo estos es gestionado por un equipo informático a cargo del especialista durante la sesión. De este modo se aumenta y refuerza la capacidad del cerebro para trabajar dentro de unos parámetros adecuados.

¿CUÁNTAS SESIONES SON NECESARIAS?
Cada sesión dura 30 minutos y se recomienda comenzar de 2 a 3 sesiones a la semana, y conforme avanza el tratamiento se pueden obtener mejores resultados con una sesión al día, dependiendo el problema a tratar.
Hay pacientes que sienten los resultados desde la primera sesión, no obstante generalmente los pacientes suelen sentir los cambios significativos a partir de la décima sesión.
¿EN QUÉ CASOS SE USA EL NEUROFEEDBACK?
Normalmente se utiliza como un entrenamiento complementario a las Psicoterapia, aunque en otros casos también se puede utilizar como un tratamiento único o bien para conseguir un alto rendimiento mental para competencias profesionales. El tratamiento está indicado especialmente para mejorar a nivel psicológico:
-
Depresión
-
Problemas de sueño e Insomnio
-
Bajo estado de ánimo o problemas de autoestima
-
Pensamientos Obsesivos
-
Traumas y sensación de culpabilidad
-
Superar duelos
-
Problemas escolares: fracaso, TDAH, TGA.
Mientras que a nivel fisiológico es sugerido para tratar:
-
Dolores corporales crónicos
-
Bruxismo
-
Fibromialgia
-
Problemas de colon irritable
-
Mejorar rendimiento deportivo
¿SON DURADEROS LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO?
Antes de acceder al tratamiento los especialistas del centro evalúan los casos de los pacientes para ultimar si es el tratamiento adecuado para el padecimiento. En la mayoría de los casos, los problemas que se tratan a través del Neurofeedback tienen que ver con una des-regulación de la actividad cerebral, por lo que el tratamiento suele ser muy efectivo.
El entrenamiento cerebral que se logra a través del tratamiento lo que hace es traer orden neurológico al cerebro y éste utiliza sus nuevas capacidades dejando ver efectos sumamente positivos a largo plazo en el paciente. Algunos programas específicos como el curar migrañas o tratar el TDAH han dado resultados muy favorables en donde no se han vuelto a producir molestias en los pacientes, tras haberles hecho un seguimiento a lo largo de un año.